PREGUNTAS SOBRE LA MASONERÍA
La Francmasonería, denominada con frecuencia simplemente “Masonería”, es una versión moderna de los Antiguos Misterios, que ofrece una forma de entrar en contacto con la parte más elevada de nosotros. El camino de la Masonería es una forma particular de vida expresada por medio de símbolos, drama y alegorías. Hace énfasis en el autodesarrollo mediante el servicio a los demás, a través del reconocimiento de la realidad espiritual que denominamos “Dios” bajo distintos nombres en las diferentes culturas del mundo.
- ¿Qué hacen los Masones?
Los masones se reúnen regularmente para celebrar reuniones dramatizadas donde se expresan los ideales de la Masonería; para compartir el estudio del simbolismo masónico y su significado interno o esotérico; y para sociabilizar. También hacen cuanto pueden para practicar los ideales masónicos dentro de sus vidas.
- ¿Cuáles son los ideales masónicos?
Los ideales masónicos se resumen en tres expresiones: amor fraternal, ayuda al prójimo y verdad. El amor fraternal es la forma en que debemos tratarnos entre los hermanos masones y tratar a los demás, no como miembros de una misma familia sino como miembros de la raza humana. Ayuda es la obligación moral que tenemos de ayudarnos los unos a los otros lo mejor que podamos y dentro de los límites de nuestras posibilidades. Verdad o veracidad es la principal y más valiosa cualidad que todos anhelamos.
- ¿Hay más de una Masonería?
Hay distintos tipos de Masonería y algunos difieren un tanto en sus rituales aunque todos comparten una misma esencia y simbolismo. Por ejemplo, los rituales masónicos del “Rito Escocés Antiguo y Aceptado” comparados al “Rito de York”, entre otros. Otros tipos de Masonería se asocian a determinadas regiones geográficas. Pero todos los grupos de masones auténticos comparten los mismos ideales, el simbolismo fundamental, y las ceremonias dramatizadas, aunque estas últimas pueden expresarse de diversas formas.
- ¿Qué es la Masonería Femenina y cómo difiere de la Masonería Masculina tradicional?
La Masonería Femenina es una forma de Masonería que admite a las mujeres trabajando en calidad de iguales a los hombres, o sea, como mismo lo hacen los hombres en las Logias masculinas, y también admite a personas de todas las razas, religiones, y etnias.
- ¿Qué relación hay entre la Masonería y los Antiguos Misterios?
Aristóteles dijo que los antiguos Misterios no eran el adquirir información, sino el experimentar algo y ser transformados por esa experiencia. También dijo que los Misterios involucraban el mostrar algo, decir algo, o hacer algo. En forma similar, la Masonería no tiene un cuerpo de enseñanzas, sino que ofrece la experiencia directa adquirida a través de sus ceremonias o rituales que ayudan a la auto-transformación. La forma en que logra esa experiencia es por medio de los objetos simbólicos que utiliza, las leyendas alegóricas que narra, y los ceremoniales dramatizados que realiza.
- ¿Es la Masonería una religión?
La Masonería no es una religión. Sin embargo, le conciernen los principales valores de la vida humana, y por tanto puede llamársele “religión” en el sentido más amplio de esa palabra que es el de reunir o aunar a un grupo de personas. La Masonería trabaja “a la gloria del Gran Arquitecto del Universo”, una expresión poética que alude a la inteligencia cósmica que guía al mundo y a la humanidad. Por lo tanto, los Masones de una misma Logia pueden pertenecer a distintas religiones ya sean practicantes o no de la misma.
- ¿Creen los Masones en Dios?
Los Masones creen en la existencia de una Inteligencia Suprema que guía al mundo, llámesele “Dios”, «Ser Supremo», u otros nombres. Sin embargo, los Masones no necesitan tener una creencia particular o específica respecto de esa inteligencia guiadora, ni concebirla bajo una religión específica o de una forma determinada. Algunos pueden pensarla como una deidad personal, mientras que otros pueden reconocerla como un dios impersonal, o como un poder divino que ordena todas las cosas. Cada Masón concibe a Dios a su manera y según su propia comprensión.
- ¿Cuál es el significado del término “Francmasonería”?
La Masonería se desarrolló entre distintos grupos de albañiles que estaban interesados en la teoría y el simbolismo de la albañilería. El simbolismo fundamental de la Masonería es una alegoría relacionada con el templo del Rey Salomón y las leyendas que versan en torno a su construcción. De este modo, los Masones aluden en sus rituales a herramientas y a acciones que se realizan en las obras de construcción, que adquieren una interpretación simbólica dentro de la Masonería para edificar el carácter, la moral y las virtudes.
- ¿Qué se hace en una reunión masónica?
Las reuniones masónicas pueden incluir cualquier de tres actividades. El acontecimiento central es la ceremonia o ritual dramatizado relacionado con acontecimientos legendarios vinculados a la construcción del Templo del Rey Salomón y su interpretación alegórica. Las reuniones usualmente tratan también sobre asuntos relativos al funcionamiento interno de la logia, como lo hace cualquier otra organización. Con frecuencia hay también discusiones sobre los aspectos simbólicos o las prácticas masónicas. Las reuniones masónicas contemplan además un encuentro social denominado “ágape fraternal”, que incluye el compartir una cena y conversar, como mismo lo hacen los miembros de una familia.
- ¿Qué se espera de un Masón?
De los Masones se espera que trabajen para mejorarse a sí mismos, que busquen la forma de ayudar a los demás, que respeten los puntos de vista ajenos aunque no siempre los compartan, y que sean fieles a sus promesas. También se espera que cumplan con la asistencia a las reuniones de su Logia a las cuales se les convoca, a menos que alguna razón imprevista o urgente les impida hacerlo.
- ¿Cuál es el origen de la Masonería?
El origen exacto de la Masonería se pierde en la historia y en los orígenes legendarios que aluden a “la construcción de la Obra”, como frecuentemente la denominan los Masones. Sin embargo, a juzgar por los récords históricos, aparentemente existió un gremio de artesanos o albañiles que realizaban trabajos en piedra durante la época del Renacimiento, que atrajo la participación de algunas personas interesadas en la construcción y en la arquitectura, tanto como un oficio práctico como por su simbolismo. Con el tiempo, los aspectos simbólicos se hicieron más pronunciados y los miembros “especulativos”, que eran los interesados en el simbolismo, se hicieron más numerosos que los “operativos”, que eran los albañiles, y así nacieron las reuniones para el estudio del simbolismo masónico y su aplicación práctica en la forjación del carácter y de los valores morales y espirituales.
- ¿Tiene la Masonería raíces más antiguas?
Los primeros Masones “especulativos” parecen haber estado interesados en una variedad de formas de pensamiento de épocas anteriores, especialmente vinculadas a la interpretación simbólica de cuadros y figuras geométricas relacionadas con lo que algunas veces denominamos “la filosofía perenne”. Esos intereses conectan a los Masones temáticamente con varios movimientos desde la antigüedad hasta la Edad Media, y posteriormente con los griegos, los Misterios del Oriente, el Neoplatonismo, el Gnosticismo, el Hermstismo, los Templarios, los Cabalistas, y los Rosacruces, para nombrar algunos.
- ¿Es la Masonería una secta secreta?
La Masonería no es una secta porque una secta es un grupo religioso que se escinde de otro grupo religioso. La Masonería no es un grupo religioso y tampoco es un grupo secreto. Los Masones nunca han buscado mantener en secreto la existencia de la Masonería; por lo general, los Masones no se anuncian, pero tampoco ocultan su existencia. Sin embargo, sí protegen sus “secretos”, que son signos, palabras, contraseñas y símbolos que solo los Masones conocen y saben cuándo y cómo utilizar.
¿Cuál es el propósito de los “secretos” masónicos?
A nivel mundano, el compartir un secreto une a las personas. Las familias tienen “secretos”, o sea, cosas que sólo los miembros de esa familia conocen y los unen. De esa misma forma, los secretos masónicos son una forma de unión entre ellos. Pero más importante aún, son símbolos de que las cosas más importantes de la vida no pueden hablarse ni comunicarse en forma directa. Las experiencias más grandes o conmovedoras no pueden expresarse en palabras, ni puede hablarse sobre ellas. Pero si dos personas han compartido esa misma profunda experiencia, como la de una iniciación masónica, pueden comunicarse entre ellas indirectamente a través de símbolos, que son secretos para cualquiera que no haya compartido esa misma experiencia.
- ¿Es la Masonería oculta o esotérica?
La Masonería no es “oculta” en el sentido de que contenga cosas adivinatorias, sobrenaturales ni diabólicas, sino en el sentido de que contiene elementos que a lo largo de los siglos se han mantenido “ocultos”, o sea, guardados, velados, o escondidos por los iniciados para preservarlos de los ojos y las interpretaciones mundanas que los mancharían o les darían otras connotaciones que no son las reales. La Masonería tiene sus secretos esotéricos, pero éstos están a disposición de quienes se inicien dentro de ella y estén aptos para recibirlos.
- ¿Se involucran los masones en actividades políticas?
No. La Orden Masónica no tiene objetivos ni intereses políticos. Cada Masón tiene derecho a pertenecer al partido político que sea de su agrado, o a ninguno si así lo prefiere. Se espera, no obstante, que los Masones obedezcan las leyes del país donde residen, que apoyen su gobierno, y que trabajen de una forma legal en favor de cualquier cambio social que deseen. Es una vieja y conocida tradición que cuando los Masones se reúnen, no hablan de asuntos políticos ni religiosos, para que la diversidad de opiniones sobre esos temas entre los miembros no se convierta en una fuente de disensión.
- ¿Cuántas formas de Masonería existen?
Existen muchas organizaciones masónicas distintas en el mundo que se conocen como “Obediencias Masónicas”. Incluso en Estados Unidos, dentro de las logias masónicas masculinas, cada Estado tiene su propia Gran Logia, que gobierna las logias locales que funcionan dentro de dicho Estado. Esas Grandes Logias se reconocen unas a otras, son autónomas, y mantienen un acuerdo de no intervención en los asuntos de otros territorios. También existe una forma de Masonería llamada “Salón del Príncipe” (Prince Hall Masonry), especialmente practicada por los afro-norteamericanos, quienes en un tiempo estuvieron excluidos de muchas logias masculinas. También hay otros grupos mixtos, formados por hombres y mujeres, o como el nuestro, que acepta solamente a mujeres.
- ¿Qué son los Ritos Masónicos y hasta qué grado llegan?
La Masonería trabaja distintos Ritos Masónicos. Un rito es un sistema particular de instrucción masónica que consiste en diversas formas de emplear las palabras ceremoniales y realizar los rituales. La Masonería se basa en un sistema de aprendizaje de tres grados: Aprendiz, Compañero, y Maestro Masón, y cualquiera que haya pasados estos tres grados se considera un Masón con plenos derechos. No obstante, además de estos tres grados operativos fundamentales de las llamadas Logias Azules, existen otros grados más hasta el 33º en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
- ¿Cómo se visten los Masones para sus reuniones?
La vestimenta de los Masones difiere generalmente, dependiendo mayormente de las costumbres de cada país y del acuerdo adoptado por la Obediencia o la Logia en particular. No existe una vestimenta masónica general o unificada. Algunos masones visten de blanco, otros visten de negro, y otros de blanco y negro, como en nuestra Logia. Sin embargo, en todas las Logias Masónicas los miembros tienen que ponerse un mandil, que es una versión ornamental de la pieza que utilizaban los masones operativos originales en los primeros tiempos. El mandil tiene también un particular simbolismo masónico.
- ¿Qué ocurre en una iniciación masónica?
La iniciación es un ritual de presentación formal y admisión de un nuevo miembro a la Orden Masónica, y durante la misma se le explican ciertas costumbres y “secretos” de la Masonería. El ritual contempla una dramatización en la cual el iniciado es el personaje central de la obra. Para experimentar el pleno efecto de una iniciación masónica, el candidato no debe averiguar por adelantado de qué se trata. La palabra “iniciación” significa literalmente “adentrarse en algo”. En la Masonería hay que entrar sin ideas preconcebidas porque parte del efecto que la iniciación causa en el candidato está dado por el elemento sorpresa, y las impresiones que recibe las recordará el Masón para siempre.
- ¿Tienes los masones que prestar algún juramento?
Durante la ceremonia de iniciación, el candidato promete solemnemente ante todos los Masones luchar para vivir de acuerdo con los ideales masónicos, mantener los “secretos” de la Masonería, y guardarle fidelidad a la Orden. Esa promesa no la hace a ninguna persona ni oficial masónico, sino a al Gran Arquitecto del Universo, o a Dios, cualquiera que sea la forma en que la persona lo conciba. A un candidato jamás se le pide que jure por cosas que sean incompatibles con sus deberes morales, sociales, o religiosos.
- ¿Por qué la Masonería utiliza tanto el simbolismo?
La Masonería utiliza símbolos que llevan al mejoramiento personal, a la forjación del carácter, y a resaltar las virtudes humanas por medio de la auto-superación y el servicio al prójimo. Aunque con frecuencia no nos damos cuenta de ello, todos estamos rodeados de símbolos, y nuestras vidas están estructuradas con símbolos en casi todo. La Masonería usa un grupo particular de símbolos para expresar sus ideas y sus más elevados ideales.
- ¿Cuáles son los símbolos especiales de la Masonería?
Los dos símbolos masónicos más conocidos son la Escuadra y el Compás. Entre sus muchos significados, la escuadra, con una abertura fija en un ángulo de 90 grados, representa la materia; y el compás, con sus patas movibles o ajustables, representa el espíritu o la conciencia. El hecho de que la escuadra y el compás se muestren entrelazados, sugiere que la materia y la conciencia son dos realidades interdependientes. La trulla es otro símbolo utilizado por los masones que no es de naturaleza física, sino espiritual —el templo que está dentro de cada alma individual y en todas unidas. Existen otros muchos símbolos con significados masónicos específicos.
- ¿Cómo está organizada la Masonería?
La organización de la Masonería depende parcialmente del país donde la Orden o la Logia se encuentre. En algunas partes, el cuerpo gobernante es el Consejo Supremo, que supervisa los trabajos del Rito Escocés. En otras partes, el cuerpo que gobierna es la Gran Logia, que cumple la misma función respecto de los grados masónicos. Una Logia es un cuerpo local formado por siete o más Maestros Masones. Las Logias son la base de todo el trabajo masónico, y cada Masón pertenece a una Logia.
- ¿Cómo se organiza una Logia Masónica?
Una Logia tiene varios funcionarios, algunos de los cuales (como el Secretario y el Tesorero) se ocupan principalmente de asuntos administrativos. Otros (como los dos Guardianes y los dos Diáconos) cumplen principalmente funciones ritualísticas. Existen otros puestos (tales como el de la persona que dirige la logia, que es el Venerable Maestro), que cumple ambas funciones, administrativa y ritualística. Los funcionarios que ocupan los cargos principales se eligen anualmente mediante votación, y los restantes se nombran para ocupar sus puestos durante un período de un año.
- ¿Es democrático el gobierno interno de una Logia?
Es democrático, porque los funcionarios son electos y los asuntos de negocio decididos, mediante el voto mayoritario de los miembros con pleno status (Maestros Masones) de la Logia. Es también jerárquico, porque los asuntos de la Logia los atienden varios funcionarios según un claro sistema de responsabilidades y obligaciones. La jerarquía masónica se basa más bien en la función que se realiza, no en un status específico. La persona que no esté de acuerdo en funcionar democrática y jerárquicamente a la vez, no puede ser un masón.
- ¿Quiénes pueden ser Masones?
Pueden ser Masones todos los hombres y mujeres mayores de 21 años, educados, libres, de buenas costumbres, que sean ciudadanos norteamericanos o residentes legales en Estados Unidos, y que tengan capacidad para comprender los estudios sobre el profundo simbolismo masónico. Los interesados no deben tener impedimentos para asistir a las reuniones de la Logia, y deben ser personas fraternales que simpaticen con los ideales masónicos.
- ¿Cómo se solicita admisión en la Masonería?
A nadie se le invita a convertirse en Masón porque ese deseo debe nacer en lo más hondo de la persona. Generalmente este proceso se inicia cuando la persona interesada comienza a «tocar puertas», es decir, a indagar cómo puede hacerse miembro de la Orden Masónica preguntándole a algún Masón o buscando información. Cuando la persona solicita admisión, se le entrega una solicitud de ingreso y se le proporciona la información necesaria. También se le dará un cuestionario que deberá responder por escrito, y pasará una entrevista donde le harán preguntas y le responderán cuanto desee saber. Posteriormente, su solicitud la leerán los masones en una reunión privada de la Logia, y si la acogen favorablemente, la persona se convertirá en candidata a iniciarse en la Masonería.
- ¿Cuánto tiempo tarda uno en convertirse en Masón?
El proceso de solicitud es selectivo y en ocasiones puede tardar un poco, dependiendo de la época del año en la cual se presente la solicitud de ingreso y de otros factores. Después que una persona se inicia como Aprendiz Masón, si cumple con todas sus responsabilidades y deberes usualmente tarda un año para pasar al Segundo Grado de Compañero, y otro año más para convertirse en Maestro Masón con plenos derechos. En ocasiones este tiempo puede acortarse dependiendo de la comprensión que demuestre el Masón de los estudios correspondientes a cada grado, y el juicio que el Venerable Maestro tenga sobre dicha persona.
- ¿Con qué frecuencia se celebran las reuniones masónicas?
La frecuencia de las reuniones varía de una Logia a otra, pero la Tenida Masónica o reunión, generalmente es una vez al mes. Puede haber una segunda reunión para conducir estudios o ensayar las ceremonias o rituales. Las reuniones se realizan por lo general en un local que se destina como “el Templo” de la Logia. El término “templo” es figurativo y alude al Templo del Rey Salomón, una construcción de particular simbolismo dentro de la Masonería, no a un templo religioso.
- ¿Dónde puedo leer o conocer más sobre la Masonería?
Hay una enorme cantidad de libros con información sobre Masonería, pero se recomienda que quienes desean entrar en la Orden Masónica no lean demasiado por adelantado sobre el simbolismo masónico ni sobre los rituales de los grados, para que puedan recibir el máximo al atravesar directamente por esas experiencias.
Comentários
Postar um comentário