Este tema no suele ser el tema en una Tenida, aunque este punto tiene un fuerte simbolismo esotérico.
Esta presentación nos permitirá recordar rápidamente las pruebas de las iniciaciones , y sobre todo elevarán al menos un nivel el reflejo del grado de aprendices sobre lo que representa El Cáliz de Libaciones, porque proporciona una enseñanza intensa.
Para situar mejor y comprender mejor qué es El Cáliz de Libaciones, respondamos las siguientes preguntas :
¿en qué consiste ?
¿cuándo aparece?
¿Cuál es su significado moral ?
¿qué es El Cáliz de Libaciones ?
El Cáliz es una copa , una taza en la que el hermano experto vierte un líquido de sabor suave, se suele utilizar agua pura.
El destinatario aceptará tomar algunos tragos por orden del Venerable Maestro.
Algunos momentos después, esta agua blanda se sustituye por vino amargo, al sabor el destinatario le sabrá horrible , sin embargo, deberá terminarlo, habiendo probado la amargura .
¿cuándo aparece El Cáliz de Libaciones?
El el viaje del profano durante su iniciación incluye varias etapas cuyo primer momento solemne y crucial es el acto de beber El Cáliz de Libaciones.
Estos pasos contribuyen a la adecuada preparación del laico que demostrará voluntad firme, perseverancia asombrosa , y yendo mucho más allá de la simple curiosidad, y un cierto autocontrol en el uso de los sentidos.
Así, las percepciones son aún más claras a medida que el profano se entrega voluntariamente en concentración sostenida.
La larga espera afuera en “Pasos Perdidos” o los meses en espera al hacer la solicitud de ingreso a la masonería y esperar al fin ser admitido en Logia , así, solo en la oscuridad del mundo de afuera , como el de un pensador en solitario constituyen las primeras pruebas.
Este paso por el cáliz es particular, las paredes de la Cámara de las Reflexiones generalmente están coloreadas oscuro, como presagiando la llegada de beber el Famoso Cáliz .
En la cámara de las Reflexiones hay una mesa pequeña y poco iluminada, y se encuentra la imagen de un reloj de arena y una guadaña entrelazados, el de un gallo debajo del cual son los registros Vigilancia-Perseverancia, la fórmula VITRIOL, así como los siguientes objetos:
cráneo, espejo, pan, jarra,
tres pequeñas botellas de mercurio, azufre y sal.
Este paso a las tinieblas constituye la prueba de la tierra.
Hablar sobre esta visita a la Cámara de las Reflexiones, es hablar sobre los significados simbólicos de todo lo que contiene, porque esto no añade ningún elemento adicional al valor de El Cáliz de las Libaciones.
Sólo tenemos que recordar que al ingresar al templo masónico está prohibido ingresar metales, títulos distintivos; al recogimiento en uno mismo, a la meditación, prometida por la luz baja.
Es Soledad y Silencio, y permite escribir al instante el masónico testamento filosófico.
La siguiente parada es la entrada al templo, la cuerda alrededor del cuello y los ojos vendado.
Aparece el demandante, ni desnudo ni vestido.
Llaman a la puerta del templo de forma caótica. Cruza la puerta del templo cuya apertura va acompañada de una fuerte voz de Alarma .
Si la punta de la espada en el pecho izquierdo es un símbolo de remordimiento a la traición a la fraternidad que vale la pena castigar el perjurio, el la venda es la de la ceguera por pasiones, ignorancia y superstición.
Todos estos pasos permiten la concepción de ideas de honor y virtud mediante el conocimiento iniciático para lograr el equilibrio adecuado, basado en la Sabiduría que es el Arte de Vivir a través de la perfección moral progresiva y espiritual.
Estas ideas se relacionan con los principios fundamentales de la Masonería en particular :
La existencia de GADU (Dios)
La investigación de la verdad, de forma incesante
a través de la tolerancia
La apertura del ideal masónico a todos
El destierro de agredirse por cuestiones
políticas o religiosas
La libertad y bien moral
El honor, justicia, amor, felicidad de la humanidad
El respeto a las leyes, constituciones y textos reglamentarios vigentes en el país.
La duración de estas etapas y entorno que las acompaña, la repetición de preguntas formuladas por el Venerable Maestro que requieren compromiso firme y formal para guardar el silencio y los secretos de los procedimientos de iniciación y la presencia del garante traen al solicitante de pie ante el altar de los juramentos, con la mano derecha en el corazón, listo para hacerlo beber El Cáliz de las libaciones.
Su juramento es guardarlo en secreto todas las pruebas por las que va a pasar nuevamente.
Qué ¿es el significado moral e iniciático de
El Cáliz de las Libaciones ?
El solicitante sostiene el Cáliz en su mano izquierda que bebe un poco cuando se le ordena el Venerable Maestro.
El licor es dulce, el agua es pura.
El la segunda bebida es amarga, pero el Venerable Maestro le pide que la beba toda, ¡porque en verdad es una cuestión de libación !
Este amargo cáliz es un símbolo de remordimiento y amargura por una palabra dada no respetada o por un juramento no honrado.
Lo cual vale la pena el castigo por perjurio por parte de la Francmasonería porque los labios estaban contaminados, hacían un juramento señalando sus espadas hacia el solicitante en el momento de su iniciación.
Beber El Cáliz de Libaciones significa avanzar
un poco más en la propia voluntad,
en su determinación de lograr el progreso,
conocimiento del bien y del mal ,
y de la responsabilidad moral.
El sabor amargo del líquido bebido corresponde al peso abrumador de los problemas y miserias de los seres humanos , cosa que el iniciado soporta como una carga muy pesada al que no tiene derecho a hacerlo en descuido, ni pensar sólo en los propios intereses personales.
Desinteresado, se dedica a los demás según sus posibilidades y capacidades.
Qué a menudo le gana el rechazo de la sociedad.
El Recién Iniciado no está atento y no es perseverante , esto es obvio, pero con el paso de los años en logia logrará estabilizarse (esto nos lleva de regreso al signo Vigilancia-Perseverancia debajo del gallo en la Cámara de las Reflexiones) rápidamente se manifiesta esta gran ingratitud a su alrededor.
El destinatario que bebió el cáliz sin embargo, reducir la escoria no cede a estos ataques, sí mordaces como son.
Al contrario, como ya ha subido a un cierto nivel espiritual, no se deja perturbar.
Cuanto más recibe palabras duras, cuanto más se molesta, desprecia, persigue, más dibuja su fuerza mental en el recuerdo de esta fatídica bebida amarga para mantén la serenidad en medio de este revoltijo de hombres malvados.
Él se rodea de sabiduría y grandeza moral.
Sus deberes se vuelven más genial porque debe continuar su trabajo fuera de su templo interior.
Se trata de transformar este oscuro séquito en un solo ambiente luminoso para el deleite de toda la humanidad.
Bien que se haga el juramento del Cáliz de la Amargura, el VENERABLE MAESTRO le comunica al solicitante que aún puede irse si lo desea.
La continuación de los procedimientos de iniciación
prevé los tres viajes puntuados por las pruebas de aire, agua y fuego esta vez trayendo el neófito al juramento solemne sobre las tres grandes luces
(Biblia , compás y la escuadra),
al final del cual el VENERABLE MAESTRO y toda la logia
lo reconoce como Aprendiz de Masón
beneficiándose de derechos y prerrogativas
vinculadas al Grado.
El cáliz de la Amargura es un preludio muy serio al juramento solemne, que se hace en presencia de la Santa Biblia.
Beber el cáliz de la amargura es un fuerte símbolo de determinación, coraje, de tolerancia, hermandad y amor.
En la Cámara de Reflexiones y todas las pruebas realizadas durante la iniciación sólo se refiere al entorno del destinatario, el del cáliz de amargura consiste en introducir en uno mismo un líquido extraño su cuerpo y el juramento solemne sobre las tres grandes luces refleja la comunión con el GADU y fidelidad a los principios fundamentos de la Francmasonería.
En el libro de la ley encontramos:
Después de la cena, tomó en sus manos el Cáliz de vino y dijo: «Este cáliz es el nuevo pacto entre Dios y su pueblo, un acuerdo confirmado con mi sangre, la cual es derramada como sacrificio por ustedes Lucas 22:20
"¡Padre, si quieres, aparta de mí este cáliz! Pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya"
Lucas 22, 42 26
Y mientras comían, tomó Jesús el pan, y bendijo, y lo partió, y dio a sus discípulos, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo. 27 Y tomando el cáliz , y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed de ella todos; 28 porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados. 29 Y os digo que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre.
Mateo 26:26-30
Ahora hablemos del Cáliz de Grial
El Grial es un término con múltiples significados y interpretaciones, especialmente en el contexto de la mitología, la espiritualidad y la historia.
La palabra "Grial" proviene del latín "gradale", que significa "taza" o "copa".
En el siglo XII, el poeta Chrétien de Troyes utilizó el término en su obra "Perceval, el Cuento del Grial".
En la tradición cristiana, el Grial se asocia con la copa o cáliz utilizada por Jesús en la Última Cena.
En la leyenda artúrica, el Grial es el objeto sagrado que contiene el poder de la divinidad y la pureza.
El Grial también se considera un símbolo de la fuente de la vida, la sabiduría y la iluminación.
En la espiritualidad, el Grial representa la unión entre lo humano y lo divino.
Cáliz de la Iniciación
En algunas tradiciones esotéricas, el Grial es un símbolo de la iniciación y la transformación espiritual.
El Grial puede representar la búsqueda de la verdad, la sabiduría o la realización personal.
En la alquimia, el Grial se asocia con la piedra filosofal y la transformación espiritual.
Algunos creen que el Grial es un objeto histórico real, como la Copa del Rey Alfonso VIII de Castilla.
El Masónico Cáliz del Olvido
Seguro , muchas logias no lo practican de la misma manera la iniciación; ya que tiene sus variantes , pero en la esencia es la misma en todas las logias del Mundo, la Cáliz del olvido es una variante más , quizá unas logias lo llaman de una forma, otras de otras , y es además de dar a beber al masón licores, aparte del licor dulce y amargo , le dan a beber un trago de agua, un trago de un líquido insípido , si necesariamente simple agua de beber, algunas logias le dan de beber primero el agua y luego los vinos, y le dicen “El Agua que bebes ahora se convertirá en Veneno y el desprecio de los hombres caiga sobre tu cabeza” ,
es solamente un sorbo pero que tiene un significado profundo , para algunos masones es una amenaza alegórica si no se cumplen los juramentos,
para otros masones es el agua del olvido .
Se entiende su simbolismo como de Olvidar
como dejar atrás ciertas cosas para seguir adelante
en la trayectoria hacia La Luz de Dios
“El Gran Arquitecto del Universo”.
La Cáliz del Recuerdo de sí mismos, la Cáliz de la Memoria.
Durante la Iniciación al grado de Aprendiz, el Experto ofrece al Neófito un Cáliz llena de una bebida de sabor amargo: el Brebaje de la Memoria, el Agua de Mnemósine; en la mitología griega, Mnemósine o Mnemosina (en griego antiguo, Μνημοσύνη Mnēmosýnē, de μνήμη mnếmē, 'memoria'), era la personificación de la memoria.
En esta precisa etapa del Ritual de Iniciación, el Venerable Maestro pronuncia las siguientes palabras:
“Señor profano (Señora profana ), ya que tal es su voluntad, pase lo que pase, hacerse masón.
Y que es libremente que aceptáis las consecuencias de todo este ritual esotérico, sobre vosotros y en vosotros mismos , pues os corresponde a vosotros continuar vuestra lenta asimilación al Alma dentro de nuestra Fraternidad.
Antes bebiste la Bebida del Olvido , destinada a despersonalizarte, a quitarte toda tu propia voluntad.
Aquí hay un segundo Cáliz, la de la Bebida de la Memoria, el Agua de Mnemósineo Mnemosina..
Cuando la hayas absorbido, tu posesión será total, absoluta.
El Alma oculta de toda la Masonería habrá pasado a vosotros.
En cualquier región del Mundo, os volveréis uno con todos vuestros Hermanos y Hermanas, formaras parte del poderoso egregor masónico .
Sus amistades, sus repugnancias serán tuyas.
Mientras el Agua del Olvido te hizo un cuerpo sin vida, sin voluntad propia, el Agua de la Memoria te hará el Masón militante, el verdadero Hijo de la Viuda.
En tres tiempos, bebe, Señor (Señora)."
Este ritual no es trivial y sin gran valor; por el contrario, este momento asume un papel fundamental en la búsqueda iniciática y este simple gesto contiene tres de los símbolos más importantes que un masón debe recordar para dar plena luz a su enfoque.
Estos símbolos son: el Cáliz, las bebidas y el recuerdo de algo .
En Medio Oriente , se pone mucho énfasis en el Recuerdo , en occidente el Recuerdo no es más que un verbo, en Medio Oriente el Recordar es un acto .
Al iniciar el Ritual de Iniciación el Experto hace beber al Neófito la bebida del Olvido, de sabor insípido, para que olvidando sus inclinaciones pasadas se despersonalice y muera a su vida pasada.
No se trata de destruir las particularidades de su carácter o de modificar su destino, sino de dominar sus inclinaciones para captar la quintaesencia de su ser y hacerlo vivir de acuerdo con su determinismo.
Se trata más bien de renacer a otra vida más consciente. En la mitología griega cuando el alma se presentaba en el Inframundo se enfrentaba a cinco ríos, pero solo cruzaba uno.
Estos ríos eran el Acheron (dolor) El río Aqueronte o Aquerón (en griego antiguo Ἀχέρων Achérōn, 'Doloroso') Aqueronte: (Acheron) que aunque también era el nombre de varios ríos en la Tierra, literalmente significaba "falta de alegría", era bastante deprimente. conocido como el "Río del infortunio", era un lugar atado a la gente mala.; el Phlegeton (quemar) Flegetonte: (Phlegethon) es el río de la quema.
Platón también lo menciona como la fuente de las erupciones volcánicas: "las corrientes de lava que brotan en varios lugares de la tierra se derivan de ella"; el Cocytus (lamentaciones) Cocito: (Cocytus) cuyo nombre significa "Río de Lamentación", es uno de los ríos que desembocan en Acheron, comienza como una rama del río número cinco, el Styx, Estigia: (Styc) quizás el más famoso de los ríos del inframundo es Styx, que también es una diosa por la cual los dioses juran sus votos, Homero lo llama "el temible río del juramento".
En su geografía, Pausanias teoriza que Homero vio un montón de ríos feos en Thesprotia, incluido Cocytus, "un arroyo muy desagradable" y pensó que el área era tan miserable que nombró a los ríos de Hades después de ellos.; el Styx (horrible); Leteo (olvido) - Lete: Reportado como un cuerpo de agua de la vida real en la España moderna, Lethe también fue el mitológico "Río del Olvido". Lucan cita al fantasma de Julia en su "Farsalia"..
Si el alma atravesó el Leteo, es porque le fue dado reencarnar en otra vida.
Pero si el río puede tener diferentes aspectos es porque representa la existencia misma y sus diversas formas de ser experimentadas.
Descendiendo de montañas, serpenteando por valles, perdiéndose en lagos o mares, el río simboliza la existencia humana y su fluir con la sucesión de deseos, sentimientos, intenciones y la variedad de sus desvíos.
En Masonería sólo reproducimos esta tradición mitológicas.
Después de las pruebas rituales se ofrece otra Cáliz al solicitante y ésta antes de dejarle pronunciar el juramento, es decir antes de que se haga masón.
Esta vez se trata de una bebida amarga, la de la Memoria: el agua del Recuerdo.
Si la primera bebida tenía el sabor insípido de la vida profana y material en la que aún no se despierta el Espíritu, la segunda trae la amargura de la vida del Iniciado, del que busca, del que es atormentado por el deseo de saber, sino también por la profunda soledad que tendrá que aceptar para descubrirse a sí mismo.
El choque de este sabor amargo despierta en él el recuerdo de un mundo pasado, de una unidad primordial de la que sólo queda el recuerdo en las formas adquiridas por las virtudes que la Iniciación le ofrece practicar.
Un día, cuando el iniciado luego de años pueda ser considerado un Adepto masón , es decir cuando haya alcanzado la serenidad espiritual, entonces podrá entender el sabor de la dulzura de la Ambrosía, que le fue dada en aquel día de su iniciación.
Si bien estas tres fases nos retrotraen a los tres grados fundamentales de la Iniciación, el símbolo ligado a esta bebida está contenido en el Cáliz.
El corte que más nos resulta conocido es sin duda el del Grial de la leyenda celta.
Este Cáliz tallado en esmeralda y que contiene la sangre de Cristo, que José de Arimatea llevó a Bretaña, para que la Iniciación sobreviviera y se perpetuara en la búsqueda de cada uno de los iluminados.
Sobre este tema decía Fulcanelli: “El Grial es el más alto misterio de la caballería mística y de la Masonería que de ella evolucionó ; es el velo del Fuego Creador , el Deus Absconditus en la palabra INRI, grabada sobre la cabeza de Jesús en la cruz.
Los egipcios también tenían este atributo: Serapis a menudo se representa con el mismo objeto en la cabeza, llamado Gardal a orillas del Nilo.
Fue en este Gardalque los sacerdotes conservaron el fuego material, como las sacerdotisas conservaron allí el fuego celestial de Phtah.
Ahora bien, este dios del Fuego, este dios del Amor, está eternamente encarnado en cada ser, pues todo en el universo tiene su chispa vital.
Es el Cordero inmolado desde el principio del mundo, que la Iglesia Católica ofrece a sus fieles bajo las especies de la Eucaristía encerrada en el Copón, como Sacramento del Amor.
El copón, así como el Grial y los vasos sagrados de todas las religiones, representa el órgano femenino de la generación, y corresponde al vaso cosmogónico de Platón, a la Cáliz de Hermes y Salomón, a la urna de los antiguos misterios.
El Gardal de los egipcios es, por tanto, la llave del Grial. Básicamente es la misma palabra.
En efecto, de deformación en deformación, pasó a ser Gradal, luego, con una especie de aspiración del santo Grial
La sangre que hierve en el santo cáliz es la fermentación ígnea de la vida o mezcla generativa.
Sólo podemos deplorar la ceguera de quienes persisten en ver en este símbolo, despojado de sus velos hasta la desnudez, sólo una profanación de lo divino.
El Pan y el Vino del Sacrificio místico es el espíritu
o el fuego en la materia, los cuales, por su unión,
producen la vida.
El rito de la Cáliz es la última prueba antes de que el neófito preste juramento de Iniciación Masónica y se le entregue la Luz.
Este momento es por lo tanto el más importante y su esoterismo no está suficientemente estudiado.
El color verde es el de la esmeralda y por consiguiente el del Grial.
Es también el del plano “astral”, el intermediario entre el plano físico y los planos espirituales superiores.
En la tradición oriental, del sistema energético que rige al ser humano, el verde es el color del 4º Chakra, el del corazón.
Este último se encuentra entre los primeros tres de abajo y los tres de arriba, es el chakra de la fusión equilibrada entre la materia y el espíritu.
El verde es el color de los cuerpos en descomposición, pero también de la naturaleza renacida, detrabajar en el interior del material, justo antes de la calcinación .
Sabemos que el planeta Venus, al que se le atribuye el color verde, está domiciliado en el signo de Tauro; es entonces que en este signo de color verde comienza el movimiento lento y constante para producir las primicias vitales.
El verde representa así una fase transitoria de evolución; la misma transición está confiada al cáliz de amargura.
Cabe señalar que en la liturgia católica, el verde se usa para las vestiduras sacerdotales del segundo al sexto domingo después de Epifanía y todos los domingos después de Pentecostés; es decir, en la espera, la esperanza de los dos ejes del catolicismo: Pascua y Navidad.
Si, por tanto, el color verde representa el trabajo interior del nacimiento y renacimiento, como la transformación de la materia por el espíritu, es decir, por el fuego creador, parece bastante lógico y natural, que la luz central de nuestros altares de ser la llama de una vela verde, simbolizando al mismo tiempo el agua del río de la vida, el nacimiento, la decadencia de la muerte, y el plan intermediario de la armonía hacia la que tiende el Iniciado.
Alcoseri
Comentários
Postar um comentário