Existe uma mensagem maçônica escondida no conto infantil do Pinóquio?

 





La Experiencia Masónica plasmada en un atractivo Cuento Infantil


Justo horas antes de iniciarme en Masonería, tuve una especie de déjà vu , si la sensación de haber estado antes en la misma situación previa a un gran acontecimiento que me marcaría la vida para siempre, podemos pensar que podría ser algo así como esa idea del Eterno Retorno de Nietzsche o la Recurrencia planteada por Ouspensky , o bien la idea de la Reencarnación de haber sido iniciado masón en vidas anteriores; y la verdad es que mi vida ha estado muy marcada por cosas extrañas como de estar dentro de un Bucle de eventos repetitivos , pero que no dejan de ser fascinantes.

He sido testigo de miles de historias de masones, ya por medio de logias físicas o por medio de las Redes Sociales de la Internet Masónica , y la verdad es contundente , los masones que han sido iniciados , no fueron hechos maestros masones por casualidad , sino , que llegaron a la Masonería guiados por la luz del Gran Arquitecto del Universo , muchos de ellos se adentra en el misterio, en lugar de alejarse de él, pero otros masones evitan profundizar en lo masónico , pero siguen activos en logias.

Y sin la venda que cubre sus ojos ven más allá de la apariencia, comprenden el deseo que late en el corazón de la creación, el deseo que unen a los opuestos en un abrazo sagrado.
En el silencio de la meditación, muchos masones , escuchan la llamada de la verdad, a través de esta frase : "Visita interiora terrae rectificando occultum lapidem". La alquimia, con sus símbolos y metáforas, nos habla de un viaje iniciático, un descenso a las profundidades del alma, resumido en la palabra VITRIOL.

Un viaje nocturno bajo el mar, donde el héroe, como la historia Bíblica del profeta Jonás, que es tragado por el monstruo marino de la ignorancia, para renacer transformado y renovado.
En los senderos de la transformación, en muchas historias míticas , el héroe es engullido por el Leviatán, pero en lugar de ser destruido, es renovado.

El vientre del monstruo se convierte en una matriz, donde se forma un huevo que rodea al hombre aprisionado. La intensidad del calor es tal que el héroe pierde su cabello, símbolo de su identidad anterior.

Sin embargo, cuando es expelido por el monstruo, emerge del mar primordial como un bebé recién nacido, calvo y renovado.
En este viaje iniciático, el héroe debe enfrentar sus propias sombras y limitaciones.

Debe integrar los opuestos dentro de sí mismo, uniendo el centro masculino de la voluntad con el centro femenino de la imaginación.

La cámara de reflexiones es el espacio sagrado donde este proceso de transformación comienza a tener lugar.
Al igual que Jonás, que fue engullido por la ballena y emergió transformado en profeta de Jehová, los Masones entramos en la cámara de reflexiones para someternos a una transformación similar.

Es allí donde enfrentamos nuestras propias debilidades y limitaciones, y donde emergemos renovados y transformados, listos para cumplir nuestro propósito en la vida.

En el umbral de la iniciación, el profano se adentra en la cámara de las reflexiones, un espacio sagrado donde comienza su transformación en Masón.

Es un renacimiento, un nuevo nacimiento, donde cada detalle del simbolismo está cargado de significado.
La oscuridad de la noche y el mar representan la MATERIA prima, la humedad del mercurio, un estado de potencialidad y posibilidad.

El monstruo que habita este espacio es Ouroboros, el guardián de la energía latente, similar a la serpiente de Kundalini en la doctrina Tantra.
El calor que permea este espacio es el de la pasión, un fuego que debe ser dominado y transformado. La victoria del héroe consiste en convertir este calor en un fervor de renovación, un proceso de auto-incubación que le permitirá renacer transformado.
En este proceso, el mundo deja de ser una tumba y se convierte en una matriz, un espacio de creación y renovación. El héroe, fertilizándose a sí mismo, se convierte en el huevo del cual renacerá, transformado y renovado.
Este proceso de transformación no es único del Masón, muchos héroes míticos han experimentado esta psico-transformación necesaria para alcanzar la iluminación y la sabiduría.
En el reino de las alegorías, un tema recurrente es el del iniciado que se sumerge en las profundidades del mar o es tragado por un monstruo marino.

Esta imagen simbólica se repite en diversas tradiciones y cuentos, como el de Pinocho, un relato eminentemente esotérico.
No es casualidad que Carlo Collodi, el autor de Pinocho, fuera un masón. La historia de Pinocho, con su viaje al interior de la ballena, es una metáfora de la iniciación y la transformación.

El propio Jesús, en el Evangelio de Mateo, se refiere a la señal de Jonás, que es tragado por la ballena y emerge transformado.

En el Libro de la Ley en Mateo 12:39-41 encontramos:
Como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches.
Mateo 16:4
La señal de Jonás hacía referencia a Su muerte inminente y a Su resurrección tres días después

Esta señal de Jonás se convierte en un símbolo de la transformación y la renovación, un tema que se repite en diversas tradiciones esotéricas y místicas.

La ballena, como monstruo marino, representa la oscuridad y la ignorancia, pero también la posibilidad de transformación y renacimiento.
En este sentido, la historia de Pinocho y la señal de Jonás se convierten en una llamada a la transformación y la iluminación, un recordatorio de que la verdadera sabiduría y conocimiento se encuentran en las profundidades del alma, y que solo a través de la iniciación y la transformación podemos alcanzar la verdadera comprensión y la iluminación.

En el reino de los símbolos y las alegorías, la historia de Osiris y su encierro en una tumba en forma de pez nos habla de la transformación y la resurrección. En la Masonería, este rito se repite cuando el aspirante es encerrado en un ataúd para luego ser liberado, simbolizando su muerte y resurrección.
Pinocho, el muñeco de madera que cobra vida, representa el alma en transformación.

Su viaje es un reflejo de nuestro propio camino hacia la iluminación. Su padre, Gepetto, representa el Padre Interno, nuestra guía y sabiduría interior. La escuela que Pinocho asiste es la vida misma, donde aprendemos y crecemos.
Sin embargo, Pinocho también se enfrenta a un mal amigo, que representa las sombras y debilidades que se encuentran dentro de nosotros. Este mal amigo lo aconseja erróneamente y lo lleva al circo, que simboliza nuestro sistema de vida, donde nos podemos perder en la ilusión y la ignorancia.
La historia de Pinocho nos recuerda que la transformación y la iluminación requieren que enfrentemos nuestras propias sombras y debilidades, y que escuchemos la sabiduría de nuestro Padre Interno.

Solo así podemos liberarnos de la ilusión y encontrar nuestro verdadero propósito en la vida.
En el viaje de Pinocho, encontramos un reflejo de nuestro propio camino espiritual. Al principio, Pinocho está conectado con su propósito y sigue el camino de la iluminación.

Sin embargo, pronto se pierde en el camino y termina en un circo, donde se deja llevar por sus instintos y ego.
Este episodio es un recordatorio de lo que puede suceder cuando nos alejamos de nuestro propósito y nos dejamos llevar por nuestras sombras y debilidades. Los hermanos masones que se pierden en el camino iniciático pueden identificarse con esta experiencia.
Sin embargo, la historia de Pinocho no termina allí.
Después de una serie de pruebas y desafíos, Pinocho termina en el fondo del mar, tragado por una ballena. Pero en lugar de ser destruido, encuentra dentro de la ballena a su padre Gepetto, quien había salido a buscarlo.
La ballena representa el proceso de la iniciación, donde se nos invita a enfrentar nuestras sombras y debilidades, y a reconnectarnos con nuestro origen.

Es un recordatorio de que, incluso cuando nos sentimos perdidos y alejados de nuestro propósito, siempre hay la oportunidad de volver a encontrar nuestro camino y reconnectarnos con nuestra esencia verdadera.
En la historia de Pinocho, encontramos un reflejo de nuestro propio camino espiritual y de transformación. La ayuda de su "Hada Madrina" representa la guía de nuestra propia Consciencia, que nos ayuda a superar nuestros errores y debilidades.
La transformación final de Pinocho en un niño de verdad es un símbolo de nuestra propia transformación de seres inconscientes a seres conscientes y reales. Es un recordatorio de que, a través de la reflexión y la auto-observación, podemos superar nuestras limitaciones y alcanzar nuestro verdadero potencial.
Esta transformación es similar a la que experimenta el aprendiz de masón que se convierte en maestro masón.

Deja de ser una "piedra tosca" y se convierte en una "piedra pulida" lista para encajar en el edificio de la Fraternidad Universal.
La historia de Pinocho es un ejemplo de Alquimia Pura y de la Masonería en su forma más auténtica. Es un relato sencillo y lleno de amor, pero también rico en simbología oculta y profundidad psicológica. Nos recuerda que la transformación y la iluminación son posibles, y que la guía de nuestra propia Consciencia es la clave para alcanzar nuestro verdadero potencial.

En el fantástico reino de las alegorías y los símbolos, encontramos una conexión profunda entre el Masón, el bíblico Jonás y Jesucristo. Todos ellos comparten un destino común: la transformación en seres de luz.
Jonás, el profeta que se resistió a la llamada de Dios, fue tragado por la ballena y emergió transformado, listo para cumplir su misión. Su viaje al interior de la ballena simboliza el proceso de iniciación y transformación que todos debemos experimentar.
Jesucristo, el alegórico hijo de Dios, también experimentó una transformación similar. Su muerte y resurrección simbolizan la muerte del ego y la resurrección del espíritu.

Su mensaje de amor y redención nos recuerda que la transformación y la iluminación son posibles para todos.
El Masón, en su propio viaje espiritual, sigue un camino similar. A través de la iniciación y la transformación, el Masón deja atrás su ego y sus limitaciones, y se convierte en un ser de luz, listo para cumplir su propósito en la vida.
La historia de Pinocho, con su viaje al interior de la ballena y su transformación en un niño de verdad, es un recordatorio de que esta transformación es posible para todos.
La guía de nuestra propia Consciencia es la clave para alcanzar nuestro verdadero potencial y convertirnos en seres de luz.
En este sentido, el Masón, Jonás y Jesucristo se convierten en modelos a seguir en nuestro propio camino espiritual. Su transformación en seres de luz nos recuerda que la iluminación y la redención son posibles, y que la guía de nuestra propia Consciencia es la clave para alcanzar nuestro verdadero potencial.
___________________
El Cuento Masónico de Pinocho hace referencia a un episodio que se asemeja a la experiencia de algunos hermanos masones que se desvían del camino iniciático debido a su ego y falta de conocimiento. Sin embargo, el texto del Cuento de Pinocho también sugiere que es posible para estos hermanos regresar al camino correcto.

"Este cuento de Pinocho nos recuerda la importancia de permanecer en el Sendero de la Perfección, evitando las tentaciones del ego y la ignorancia y el fanatismo que pueden desviarnos del camino. Sin embargo, también nos enseña que, mediante la reflexión y la auto-corrección, podemos reconocer nuestros errores y regresar al camino correcto, tal como la Piedra Cúbica se perfila y se perfecciona a través de la labor del masón. Que este cuento iniciático nos sirva de recordatorio de la importancia de la vigilancia y la corrección en nuestro camino hacia la iluminación."
En el proceso de la iniciación, se susurra una verdad antigua: "La Heterogénesis reemplaza la autogénesis".
La Heterogénesis" y "la Autogénesis" son conceptos filosóficos que se refieren a la naturaleza de la creación y la transformación.

Autogénesis:
La autogénesis se refiere al proceso de creación o generación a partir de uno mismo. Es la idea de que algo se crea o se genera a partir de sus propias fuerzas o principios internos. En la filosofía, la autogénesis se asocia con la idea de la causalidad interna, es decir, que la causa de algo se encuentra dentro de sí mismo.
La heterogénesis, por otro lado, se refiere al proceso de creación o generación a partir de algo externo o diferente. Es la idea de que algo se crea o se genera a partir de la interacción con algo externo o distinto. En la filosofía, la heterogénesis se asocia con la idea de la causalidad externa, es decir, que la causa de algo se encuentra fuera de sí mismo.
En el contexto de la alquimia y la Masonería, la frase "La Heterogénesis reemplaza la autogénesis" sugiere que el proceso de transformación y creación no se produce solo a partir de las fuerzas internas del individuo, sino que también requiere la interacción con fuerzas o principios externos.
En otras palabras, la heterogénesis se refiere al proceso de transformación que se produce cuando el individuo se abre a la influencia de la sabiduría, la naturaleza y la divinidad.

La autogénesis, por otro lado, se refiere al proceso de transformación que se produce a partir de las fuerzas internas del individuo.
No hay un filósofo específico que haya acuñado la frase "La Heterogénesis reemplaza la autogénesis", pero los conceptos de autogénesis y heterogénesis se encuentran en la filosofía de Platón, Aristóteles y otros filósofos antiguos.
En la Masonería, la idea de la heterogénesis se refleja en la importancia de la búsqueda de la verdad y la sabiduría a través de la interacción con otros y la naturaleza. La Masonería enseña que el individuo debe buscar la verdad y la sabiduría a través de la reflexión, la meditación y la interacción con otros, en lugar de confiar solo en sus propias fuerzas internas.
El cuento de Pinocho, escrito por Carlo Collodi, un masón italiano, contiene varios elementos y temas que se asemejan a la filosofía y los principios de la Masonería.

Aunque no es un mensaje explícitamente Masónico, el cuento de Pinocho puede ser interpretado como una alegoría que refleja algunos de los valores y principios de la Masonería.
A continuación, se presentan algunos de los elementos y temas del cuento de Pinocho que se relacionan con la Masonería:
Pinocho, como personaje, busca la verdad y la sabiduría a través de sus experiencias y errores. Esto se asemeja a la búsqueda de la verdad y la sabiduría que es un principio fundamental de la Masonería.
Pinocho aprende la importancia de la honestidad y la integridad a través de sus errores y consecuencias. La Masonería también enfatiza la importancia de la honestidad y la integridad en la vida personal y profesional.

Pinocho se transforma de un muñeco de madera en un niño de verdad a través de sus experiencias y aprendizajes. Esto se asemeja a la transformación y el crecimiento personal que se busca en la Masonería a través de la reflexión, la meditación y el servicio a los demás.
Pinocho tiene una guía y mentor en la figura de Pepe Grillo , que lo ayuda a tomar decisiones correctas y a aprender de sus errores. La Masonería también enfatiza la importancia de la guía y la mentoría en el crecimiento personal y espiritual.
Pinocho se enfrenta a varias pruebas y desafíos en su camino, incluyendo la lucha contra el malvado Stromboli y el destino de ser un burro. Esto se asemeja a la lucha entre el bien y el mal que se refleja en la Masonería a través de la lucha entre la luz y la oscuridad.

Y, aunque el cuento de Pinocho no es un mensaje explícitamente Masónico, contiene varios elementos y temas que se asemejan a la filosofía y los principios de la Masonería.

(Alcoseri)

Comentários