¿Alguna vez has sentido que hay personas que simplemente no pueden tener una conversación profunda, que repiten discursos prefabricados, siguen tendencias sin cuestionarlas, rechazan cualquier idea que desafíe su visión del mundo?
Este es un patrón común entre aquellos que viven en modo automático, atrapados en un conjunto de comportamientos programados. No se preguntan por qué creen en lo que creen, simplemente siguen la corriente.
Y aquí está la parte más aterradora: hemos sido entrenados para vivir así desde niños. Nos enseñan a obedecer, a seguir normas, a aceptar lo que nos dicen sin cuestionarlo. El sistema educativo no fomenta la curiosidad genuina, sino la repetición y la conformidad. Lo mismo ocurre con los medios de comunicación, que no informan, sino que imponen narrativas, moldeando el pensamiento, lo mismo pasa con partidos políticos, los clubes deportivos, la farándula y religiones .
Un colectivo de zombis para que todos reaccionen de manera predecible. Todo esto refuerza un ciclo en el que la mayoría de las personas se convierten en autómatas sociales, incapaces de ver más allá de lo que les han enseñado.
Ahora, detente por un momento y piensa: ¿qué significa realmente estar consciente? Si la consciencia es la capacidad de reflexionar, cuestionar y ver la realidad con claridad, entonces la pregunta que deberíamos hacernos no es si existen "npc" (personajes no jugables) entre nosotros, sino ¿cuántos de nosotros realmente hemos despertado?
El mundo está lleno de distracciones diseñadas para mantenernos dormidos, cómodos dentro de la ilusión. La gran mayoría de las personas sigue este flujo sin darse cuenta jamás, pero algunos pocos comienzan a ver más allá de las sombras de la caverna, perciben los patrones, sienten el peso de la manipulación y empiezan a buscar algo más profundo.
Y esto, de una o de otra forma es lo que se nos trata de decir durante la iniciación masónica, y las posteriores rituales y enseñanzas masónicas, pero algunos masones siguen en modo “npc” y jamás despiertan , jamás se vuelven conscientes de sí mismos.
Pero, ¿Qué es un “npc”?
En el mundo de los videojuegos, los "npc" (personajes no jugables) son aquellos que siguen un guion preestablecido, reaccionando de manera predecible ante las acciones del jugador. Pero, ¿qué pasaría si este concepto se aplicara al mundo real? ¿Qué si muchas personas a nuestro alrededor estuvieran viviendo en un estado de "piloto automático", siguiendo patrones y creencias preestablecidos sin cuestionar sus propios dogmas o los dogmas que les han impuesto ?
La idea de que algunas personas puedan estar viviendo como "npc" en el mundo real puede parecer descabellada, pero es un concepto que ha sido explorado por filósofos, científicos y pensadores en diversas disciplinas. Según esta teoría, el sistema social y cultural en el que vivimos estaría diseñado para mantener a las personas en un estado de conformidad y obediencia, evitando que cuestionen la realidad establecida.
En este sentido, los "npc" en el mundo real serían aquellos que siguen la corriente, sin cuestionar ni reflexionar absolutamente nada. Pero, ¿qué hay de aquellos que comienzan a cuestionar la realidad? ¿Qué hay de aquellos que desean despertar de este estado de "piloto automático" y tomar el control de sus propias vidas?
Hoy 17 de marzo de 2025, exploraremos esta idea en profundidad, analizando las implicaciones de vivir en un mundo donde algunas personas pueden estar viviendo como "npc".
También exploraremos las posibles razones detrás de este fenómeno y las formas en que podemos despertar de este estado de conformidad y tomar el control de nuestras propias vidas.
Pero, ¿qué separa a un ser verdaderamente consciente de un "npc"? Y, más importante aún, ¿cómo podemos estar seguros de que nosotros mismos no estamos operando en modo automático?
Te has dado cuenta de que algunas personas parecen estar simplemente repitiendo un guion, reaccionan de la misma manera, dicen las mismas frases prefabricadas y evitan cualquier pensamiento que se salga de lo común. Esto no es una coincidencia. Hay señales claras de que muchos a nuestro alrededor pueden estar operando en modo automático, sin plena conciencia, sin alma .
La cuestión es: ¿cómo identificar a un "npc" en el mundo real? La respuesta puede ser más aterradora de lo que imaginas.
La primera señal es la previsibilidad. Las personas que siguen patrones rígidos sin cuestionar o modificar nunca sus rutinas tienden a estar atrapadas en un modelo de pensamiento automatizado. Consumen los mismos contenidos, comparten las mismas opiniones y evitan cualquier idea que desafíe sus creencias. Si algo no encaja con lo que han sido programadas para aceptar, su reacción es siempre la misma: ignorar, negar o ridiculizar. Este comportamiento no surge de un análisis consciente, sino de un reflejo condicionado.
Otro indicio es la ausencia de pensamiento crítico.
Los "npc" no se hacen preguntas profundas sobre la vida, el sistema o su propia existencia. No se cuestionan porque creen en lo que creen; simplemente siguen la corriente. Cuando se enfrentan a información que contradice su visión del mundo, no la analizan ni investigan; en su lugar, repiten frases prefabricadas: "Eso es una teoría de conspiración", "Confía en la ciencia", "Las cosas siempre han sido así". No argumentan; sólo reproducen lo que han escuchado de figuras de autoridad o personas influyentes.
La neurociencia ya ha revelado algo alarmante: una parte significativa de la población no posee un diálogo interno activo. Es decir, muchas personas simplemente no tienen ese flujo continuo de pensamientos, analizando situaciones, cuestionando creencias o reflexionando sobre sus acciones. Para ellas, la realidad es algo que sucede de afuera hacia adentro, sin una verdadera reflexión sobre sus propias decisiones.
Investigaciones muestran que la actividad en la corteza prefrontal, la región responsable del pensamiento complejo, es significativamente menor en personas que no ejercitan la introspección. Esto significa que, biológicamente, algunas mentes son más propensas a operar en piloto automático.
¿Alguna vez has intentado hablar con alguien sobre un tema profundo y sólo has recibido respuestas vacías, sin ningún análisis genuino? ¿O has notado cómo algunas personas simplemente repiten las narrativas de los medios sin intentar verificar los hechos por sí mismas?
Este comportamiento es un reflejo de la programación social. El sistema fomenta la conformidad, no la individualidad. Cuanto más una persona acepta todo sin cuestionar, más encaja en el modelo de obediencia que mantiene funcionando la estructura.
Otro aspecto fundamental es la incapacidad de manejar información que desafía su programación. Para un "npc", cualquier idea que vaya en contra del guion establecido genera incomodidad.
En lugar de explorar la posibilidad de estar equivocado, la rechaza de inmediato. Este fenómeno es conocido como disonancia cognitiva y es una de las razones por las que tantas personas reaccionan con agresividad cuando se enfrentan a verdades incómodas.
No es que hayan reflexionado sobre el tema y llegado a una conclusión lógica; simplemente no pueden aceptar algo que va en contra de su configuración mental.
En logias masónicas vemos a hermanos masones “npc” , que se aterran ante los cambios , y bajo la excusa de un celo masónico , prefieren seguir la misma tradición aunque no encaje con la realidad actual , e incluso si no está en su lugar algún elemento del mobiliario o de las arreos, se ponen histéricos . En el contexto de una Logia Masónica, un "npc" (personaje no jugador) podría ser un miembro de la logia que sigue solamente rutinas y patrones establecidos sin cuestionar ni reflexionar sobre su significado masónico más profundo.
Este miembro podría, asistir a las Tenidas , incluso participar activamente en las discusiones o reflexiones, pero solamente repite esquemas repitiendo frases y rituales sin comprender su significado subyacente. Seguir las normas y tradiciones de la logia sin cuestionar su origen o propósito real, incluso puede fingir mostrar interés en el estudio y la reflexión sobre los principios y valores masónicos, pero este hermano masón no tiene alma
En este sentido, el masón "npc" en una Logia Masónica sería alguien que se limita a seguir la rutina y las normas establecidas, sin buscar una comprensión más profunda de la masonería y sus principios.
Es importante destacar que la masonería busca fomentar la reflexión, el estudio y la búsqueda de la verdad, por lo que un miembro que se limita a seguir rutinas sin cuestionar ni reflexionar podría ser considerado como alguien que no está aprovechando al máximo las oportunidades que ofrece la masonería.
La obediencia ciega a la autoridad es otro rasgo clásico de los "npc".
Confían en lo que dice la prensa sin cuestionarlo, siguen normas sin preguntarse por qué existen y aceptan cualquier narrativa oficial como una verdad absoluta. Esto sucede porque el sistema ha sido diseñado para crear seguidores, no pensadores.
Desde la escuela, nos enseñan a memorizar información y repetirla, no a desarrollar un pensamiento crítico.
El resultado es una población condicionada a reaccionar automáticamente ante las órdenes de quienes aparentan estar en control.
Pero hay un factor aún más preocupante: la reacción coordinada ante eventos globales. ¿Te has dado cuenta de cómo, de un momento a otro, todos parecen compartir la misma opinión sobre un tema en particular? De un día para otro, miles de personas comienzan a repetir exactamente las mismas frases, defender las mismas ideas y atacar a cualquier persona que piense diferente.
Esto no es pensamiento independiente, es programación colectiva. Así como un "npc" en un videojuego recibe comandos para reaccionar de cierta manera en situaciones específicas, estas personas absorben mensajes de los medios y las redes sociales y actúan conforme a lo esperado, sin cuestionarse nunca de dónde provienen esas ideas.
La verdad es que reconocer a un "npc" en el mundo real no es difícil, pero aceptar esta realidad puede ser incómodo. Porque si tantas personas operan en piloto automático, la siguiente pregunta inevitable es: ¿cuántas son realmente auténticas? Si gran parte de la sociedad sólo está repitiendo patrones sin plena consciencia, ¿acaso vivimos en un mundo donde la mayoría de los individuos son sólo personajes secundarios dentro de un sistema?
Y lo más importante: ¿cómo podemos asegurarnos de que nosotros mismos no estamos cayendo en esta trampa? ¿Estás dentro del sistema?
Y si te dijera que el mundo a tu alrededor podría no ser tan real como imaginas, que todo lo que percibes podría ser sólo parte de un gran sistema programado para mantener a las personas dentro de un guion invisible, desde hace mucho tiempo, filósofos, científicos e incluso grandes nombres de la tecnología han sugerido una posibilidad aterradora: que la realidad podría ser una simulación.
Y si eso fuera cierto, explicaría por qué tantos parecen actuar como "npc", personajes no jugables en un enorme videojuego que nunca cuestionan su propia existencia. El concepto de que vivimos en una simulación fue propuesto seriamente por científicos conocedores de la mecánica cuántica. El argumento de estos científicos cuánticos es que, si una civilización avanzada fuera capaz de crear simulaciones de la realidad indistinguibles del mundo real, entonces sería mucho más probable que estuviéramos dentro de una simulación en lugar de vivir en la realidad base.
Esta idea se volvió aún más popular cuando Elon Musk afirmó que las probabilidades de que vivamos en una realidad simulada es posible .
Pero, ¿qué tiene que ver esto con los "npc"? Si esta teoría es cierta, significa que no todos dentro de la simulación necesitan ser completamente conscientes. Así como en un videojuego, la mayoría de las personas podrían estar aquí sólo para llenar el espacio, seguir patrones y mantener la ilusión de una sociedad funcional.
El físico teórico James Gates descubrió algo años atrás mientras estudiaba las ecuaciones fundamentales de la realidad. Encontró códigos de corrección de errores dentro de la estructura matemática del universo, códigos idénticos a los que se usan en los programas de computadora. Esto sugiere que la realidad podría estar programada de la misma manera que un juego o un sistema digital.
Y si eso es cierto, tiene mucho sentido que algunos elementos dentro de esta realidad sean menos complejos que otros, simples repeticiones de patrones preprogramados. Esto explicaría por qué algunas personas parecen incapaces de salir de la rutina o de cuestionar su propia existencia.
Ahora, piensa en los "npc" de los videojuegos. Están ahí para dar la impresión de que el mundo está vivo, pero no poseen una verdadera conciencia. Sólo siguen un guion, repitiendo frases y reacciones predeterminadas.
La pregunta inquietante es: ¿cuántas personas a tu alrededor parecen estar operando exactamente de esta manera, siempre reaccionando de la misma forma, siguiendo los mismos patrones, sin preguntarse nunca por qué hacen lo que hacen?
Si estamos en una simulación, entonces tiene sentido que sólo algunos sean jugadores conscientes, mientras que la mayoría sólo sean parte del escenario.
El sistema fue diseñado para mantener a las personas dormidas. La escuela no enseña a pensar, enseña a obedecer. El trabajo consume tiempo y energía, dejando poco espacio para la reflexión. Los medios de comunicación entregan opiniones ya hechas para que nadie tenga que cuestionarse nada. Las redes sociales crean burbujas donde las personas sólo refuerzan sus propias creencias, sin considerar nunca que podrían estar equivocadas.
Todo está hecho para que nadie despierte, y aquellos que intentan salir de este patrón son inmediatamente ridiculizados, silenciados o rechazados por la misma sociedad. Pero, si eso es verdad, entonces surge la pregunta más importante: ¿quién controla la simulación?
Si el mundo es un gran juego y la mayoría de las personas son "npc", entonces ¿quién tiene el control? ¿Quién se beneficia de la ignorancia colectiva?
¿Quién obtiene ganancias en un mundo donde la mayoría vive en piloto automático? Esto puede llevar a innumerables teorías, desde fuerzas ocultas manipulando a la humanidad hasta la posibilidad de que estamos aquí sólo como parte de un experimento llevado a cabo por una inteligencia superior.
Y si ese fuera el caso, entonces surge otra cuestión: ¿existe una manera de escapar de este sistema? Si la realidad es una simulación y la mayoría de las personas son "npc" programados para que todo siga funcionando, entonces aquellos que despiertan son los que han visto la verdad. Pero despertar no es suficiente. El sistema está diseñado para arrastrarte de vuelta, utiliza distracciones, miedos, obligaciones e incluso a otras personas a tu alrededor para evitar que salgas del camino programado.
¿Alguna vez has sentido que cada vez que empiezas a cuestionar algo muy profundo, sucede algo que te jala de vuelta a la rutina? Eso no es coincidencia, es un mecanismo del propio sistema. La gran pregunta es: ¿puedes escapar de esto o sólo estás convencido de que eres un jugador cuando en realidad sigues un guion?
¿Cómo despertar de verdad? Si todo lo que hemos hablado hasta ahora es verdad, entonces hay una cuestión que no se puede ignorar: ¿existe una salida? Si la mayoría de las personas a tu alrededor están atrapadas en patrones automáticos, viviendo como "npc" en un sistema diseñado para mantenerlas así, ¿cómo puede alguien realmente despertar y lo más importante, cómo evitar ser arrastrado de vuelta a la programación original?
El primer paso para escapar es entender que el sistema no quiere que despiertes. Todo a tu alrededor ha sido estructurado para asegurarse de que sigas distraído, reaccionando en lugar de pensando, consumiendo en lugar de creando. El entretenimiento es adictivo, las redes sociales convierten tu cerebro en un campo de recompensas instantáneas, los medios de comunicación controlan qué información es aceptable y cuál debe ser rechazada sin cuestionamiento.
Desde el momento en que naciste, todo ha sido diseñado para que aceptes la realidad tal como te la presentan, sin que jamás intentes cambiarla. Si dudas de esto, intenta recordar cuántas veces una idea nueva te ha incomodado tanto que la rechazaste antes siquiera de analizarla. Eso no es un error de tu mente, es un reflejo de la forma en que fuiste condicionado.
Romper este ciclo requiere un cambio radical en la manera en que percibes el mundo. Primero debes empezar a cuestionarlo todo, no sólo lo que enseñan en la escuela o lo que dicen en las noticias, sino también tus propios pensamientos y creencias.
¿Por qué piensas de la manera en que piensas? ¿De dónde vienen tus opiniones realmente? ¿Las construiste tú o simplemente las absorbiste sin darte cuenta? Los "npc" no se hacen estas preguntas; simplemente siguen adelante, reaccionando como se espera de ellos.
No puedes caer en ese error, pero sólo cuestionar no es suficiente. Muchas personas despiertan a ciertas verdades, pero terminan regresando al mismo patrón de siempre. Esto sucede porque el sistema está diseñado para ser cómodo. Te da recompensas sociales cuando sigues la corriente, te da validación cuando piensas como todos los demás.
Romper con esto significa aceptar que, en algún momento, serás un extraño dentro de tu propia sociedad. ¿Te has dado cuenta de cómo aquellos que cuestionan la narrativa oficial son inmediatamente ridiculizados? No importa si tienen buenos argumentos o hechos concretos; el simple acto de desafiar la programación es suficiente para que sean excluidos.
Esto no sucede por casualidad. El miedo a ser rechazado mantiene a la mayoría de las personas dentro del guion, y es precisamente por eso que muy pocos logran escapar. Porque el sistema no necesita encerrarte físicamente; sólo necesita asegurarse de que tengas miedo de la libertad. La verdadera prisión no son las rejas visibles, sino los límites que han sido implantados en tu mente sin que te dieras cuenta.
Tienes miedo de equivocarte, miedo de ser juzgado, miedo de pensar diferente. Estos miedos no son naturales; fueron sembrados para asegurarse de que sigas el camino esperado. Para salir del ciclo, necesitas tomar el control total de tu propia mente. Eso significa desarrollar conciencia sobre cada una de tus acciones.
Cada vez que sientas una reacción automática ante algo, detente y pregúntate: "Esta respuesta vino de mí o del sistema". Cada vez que sientas enojo por una opinión contraria, cuestiona por qué estás reaccionando así. ¿Realmente analicé esta idea o fui condicionado para rechazarla de inmediato?
Las respuestas a estas preguntas pueden ser perturbadoras, pero son el inicio de tu liberación.
Otro paso fundamental es romper patrones. Los "npc" viven en bucles, siguen una rutina predecible, piensan siempre de la misma forma, ven los mismos contenidos y frecuentan los mismos lugares. Si quieres escapar, necesitas volverte impredecible. Cambia tu rutina, haz cosas nuevas, consume contenido que desafíe tu visión del mundo y evita caer en burbujas donde todos piensan igual que tú.
El mundo fue programado para mantenerte dentro de un riel, y cuanto antes salgas de él, más libre serás. Pero hay un último secreto que pocos entienden: despertar no es el final del camino, es sólo el comienzo. El sistema no desaparece sólo porque te diste cuenta de que existe; sigue funcionando a tu alrededor, tratando de arrastrarte de vuelta a la programación.
La única forma de escapar realmente es actuar, aplicar este conocimiento en la vida real, tomar decisiones que te alejen del control del sistema, crear en lugar de consumir, pensar en lugar de reaccionar y buscar autonomía en lugar de dependencia. La mayoría nunca logrará hacerlo, no porque sean incapaces, sino porque no quieren. Es más cómodo ser un "npc", seguir el guion y vivir sin cuestionar.
La misma liturgia masónica dice: “Sabed, que el que no piensa o no examina , que el que se fía en las palabras de otros y se abstiene de investigar si lo que se le enseña o ha enseñado es cierto , no es un hombre , es una máquina. Dudad amigo mío de lo que no comprendías o no conozcáis vos vosotros mismos, (ahí la liturgia nos hace este cuestionamiento ) ¿Quiere usted salir de ese estado?”
Pero si llegaste hasta aquí, ya sabes que no puedes volver atrás. Ya viste los fallos en el código. La pregunta ahora no es si los "npc" existen, sino ¿qué vas a hacer con esta información?
Si llegaste hasta aquí, entonces ya diste un paso más allá de la programación común, y quiero felicitarte de verdad. En un mundo donde tantos viven en piloto automático, cuestionar tu propia realidad es un acto de valentía. Sé que este camino no siempre es fácil.
Cuando comencé a notar los patrones, fue como si el mundo perdiera un poco de nitidez, como si estuviera viendo más allá del velo por primera vez. Recuerdo la primera vez que intenté hablar de estas ideas con alguien: una mirada vacía, un silencio incómodo, seguido de una risa nerviosa. Era como si estuviera hablando en un idioma que simplemente no podían entender.
Pero si llegaste hasta aquí, entonces tú entiendes, tú lo sientes. Ya empezaste a ver más allá.
Seas masón o no masón , no pierdas esta oportunidad de transformar tu vida y comienza tu viaje hacia el autoconocimiento y la positividad. Desde hoy mismo.
Así es como esparcimos esta chispa de consciencia Masónica a quienes aún siguen en modo automático, pero pretenden despertar y ser dueños de sí mismos y de su destino .
Comentários
Postar um comentário