Los términos «rito» y «rituales», cuyo origen y alcance nunca acabamos de esbozar, no son fáciles de definir, sobre todo porque corresponden a un concepto transdisciplinario que encontramos entre etnólogos, sociólogos, psicólogos sociales, psicoanalistas, etólogos, esotéricos , masones , rosacruces … por no hablar de lo que cada persona o grupo de personas pensará , que a veces hace… un uso abusivo de ellos.
Entendiendo que el Ser Humano es un animal ritualístico.
Para llegar a una definición más o menos consistente y específica, es necesario primero discutir el significado de estos términos en estas diversas disciplinas, y luego mostrar sus relaciones con varias nociones adyacentes a menudo asociadas con los mismos procesos.
En etnología y sociología, los rituales designan un conjunto (o tipo) de prácticas prescritas o prohibidas, vinculadas a creencias mágicas y/o religiosas, a ceremonias y fiestas, según las dicotomías de lo sagrado y lo profano, lo puro y lo impuro.
Estas prácticas han dado lugar a la observación y la interpretación tanto de investigadores como Mircea Eliade o James G, Frazer sólo por citar sólo algunos nombres de todo un corpus de trabajos.
La psicología social pone especial énfasis en la dimensión interaccional de un ritual que concierne a ciertos aspectos de la vida cotidiana, centrándose en el significado vivido y en el nivel de conciencia del comportamiento de los actores.
El psicoanálisis, aun reconociendo la función colectiva de los rituales, se interesa fundamentalmente por sus formas y funciones privadas: el enfoque adoptado por el individuo en el contexto de situaciones banales bajo el efecto de una exigencia de repetición a nivel colectivo ...
Ritos de iniciación en la antigüedad
La iniciaciones masónicas son muy Light , no implican riesgos , a diferencia de las iniciaciones a los Grandes Misterios de la Antigüedad en la que los postulantes, corrían el riesgo de morir en el proceso, proceso que podría durar no solamente unas horas , sino días, meses e incluso años de proceso .
Sí, es cierto que en la antigüedad, muchos ritos de iniciación implicaban peligros, desafíos y riesgos para la vida de los iniciados.
Estos ritos eran diseñados para probar la valentía, la resistencia y la dedicación de los individuos que buscaban unirse a una comunidad o alcanzar un estatus social o espiritual determinado.
Ejemplos de ritos de iniciación peligrosos
En la antigua Esparta, los jóvenes varones eran sometidos a un riguroso entrenamiento físico y mental que incluía
pruebas de resistencia y valentía.
En muchas tribus indígenas de México aún hoy , los jóvenes varones debían someterse a pruebas de resistencia y valentía, como ayunar, correr largas distancias o enfrentarse a animales salvajes.
En la antigua Grecia y Roma, los jóvenes varones debían someterse a pruebas de resistencia y valentía al pelear con gladiadores y en la caza de animales feroces.
Los ritos de iniciación peligrosos tenían varios propósitos
Los ritos de iniciación del Pasado estaban diseñados para probar la valentía y la resistencia de los individuos que buscaban unirse a una comunidad esotérica.
Los ritos de iniciación ayudaban a crear un sentido de comunidad y pertenencia entre los iniciados.
Los Peligrosos ritos de iniciación además de transmitían valores y tradiciones importantes a los iniciados, probaban la lealtad, el compromiso , y denostaban lo que de verdad llevaban dentro los postulantes.
La Masonería se sostiene en rituales
La masonería es considerada la sociedad secreta más grande del mundo.
Sus logias secretas y sus masones poseen códigos secretos universales que les permiten comunicarse y entenderse incluso sin hablar el mismo idioma.
Países como México, Turquía, Israel , Cuba , Colombia, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Estados Unidos, España, Inglaterra, Rusia y Francia están entre los más mencionados y vinculados a las logias.
Los grandes procesos históricos , revolucionarios y políticos de los países antes mancionados, han estado marcados por la presencia de la masonería y sus ritos.
Desde la confederación de las cuatro logias iniciáticas de la masonería en 1717 en Londres hasta la sesiones o tenidas que se practican hasta del día de hoy 23 de mayo de 2025, este grupo secreto de la élite de las más altas sociedades ha estado presente y vinculada íntimamente en la actividad humana , pero, al estar marcado por el hermetismo, que protegía el conocimiento , la exclusividad y el secreto.
En su máxima expresión, las teorías sobre lo que ocurre al interior de sus logias o talleres son todavía hoy un generador de interés popular que alimenta la especulación, y muchas teorías de la conspiración .
Pero ¿Qué son los ritos masónicos?
La masonería es iniciática, lo que significa que para que una persona se considere masón , debe pasar por un rito de iniciación.
Fuera de logias se sabe poco sobre este rito iniciático y del proceso de convertir a un masón en Maestro de Obras , ya que es un secreto que todo masón se compromete a no revelar nunca, incluso si es expulsado de la logia .
Y aunque se han escrito cientos o miles de libros sobre el Tema Masónico , la verdad es que la experiencia vivida en logia , es imposible de imprimirse en libros o trasmitirse la experiencia masónica dentro de Logias de forma oral a un No Masón.
La experiencia vivida dentro de Logias Masónicas es única y personal, y puede ser difícil de transmitir a través de libros.
Aunque los libros pueden proporcionar información sobre la historia, los principios y las prácticas de la masonería, no pueden capturar completamente la esencia de la experiencia masónica.
Los libros pueden tener limitaciones para transmitir la experiencia masónica, ya que no pueden reproducir la atmósfera y el ambiente.
Asi, la experiencia masónica se vive en un entorno específico, con rituales, símbolos y prácticas que no pueden ser replicados en un libro.
No pueden transmitir la emoción y la conexión. Ya que la experiencia masónica implica una conexión emocional y espiritual con otros masones, que no puede ser capturada en un libro.
Asi, la experiencia masónica se adquiere a través de la participación directa en los rituales y prácticas, lo que no puede ser reemplazado por la lectura de un libro.
Sin embargo, los libros pueden ser útiles
Aunque los libros no pueden transmitir completamente la experiencia masónica, pueden ser útiles para proporcionar información y contexto.
Asi, los libros pueden proporcionar información sobre la historia de la Masonería, los principios y las prácticas, lo que puede ser útil para aquellos que buscan entender mejor la orden.
Los libros pueden inspirar y motivar a las personas a buscar más información sobre la masonería y a unirse a una logia.
La función y propósito de los rituales masónicos
Los rituales masónicos son una parte fundamental de la práctica masónica, y sirven a varios propósitos importantes. Algunos de los objetivos y funciones de los rituales masónicos ya que los rituales masónicos utilizan símbolos y alegorías para enseñar lecciones esotéricas , y además sirven para promover la reflexión y la introspección.
Los rituales masónicos son utilizados para iniciar a nuevos miembros en la orden, y para guiar a los masones en su crecimiento hasta llegar a obtener el Sublime Grado de Maestro Masón .
Asi, los rituales masónicos ayudan a crear un sentido de conexión y comunidad entre los masones, y promueven la fraternidad y la solidaridad entre ellos.
A través de los rituales masónicos se comunican códigos , enseñanzas secretas, lecciones diversas y se promueve una forma correcta de conducta, estos rituales son utilizados para avanzar a los masones a través de los diferentes grados de la orden, y para enseñarles nuevas lecciones y principios.
Estos rituales son utilizados para conmemorar eventos importantes en la historia de la masonería, y para reflexionar sobre los principios y valores de la orden.
Así con lo antes mencionado , los ritos de la Masonería son, por definición, conjuntos de ceremonias y reglas que estructuran y dan sentido a cada etapa de la vida masónica, desde el grado de Aprendiz hasta el de Maestro .
Estos ritos, derivados de antiguas tradiciones que datan del año 1700 , definen cómo se realiza el trabajo en la Logia y los pasos de un grado a otro, como la iniciación de un "laico o profano " o no masón o la ascensión de los grados.
Aunque existen diferentes ritos masónicos, todos comparten valores esenciales de la masonería, como la tolerancia, la fraternidad y la búsqueda de la verdad , sin jerarquías, sino como expresiones diferentes de una misma espiritualidad.
«Significa el método de conferir la luz masónica mediante la recopilación y distribución de grados. Este es, en otras palabras, el método y el orden observados en la estructura del sistema masónico»,
El origen del rito masónico
En primer lugar, debemos diferenciar entre la masonería operativa, que está formada por constructores cristianos, y por otro lado, está la masonería especulativa , que es la que conocemos y asociamos con las propias logias .
El primer rito masónico tuvo lugar en 1717 con el nacimiento de la masonería , justo en la época conocida en Inglaterra como el nacimiento de la Masonería filosóficamente especulativa .
El ritual o rito iniciático creado en esa época se extendió hasta 1813, cuando, según la Gran Logia de España , se consolidó la unión de dos Grandes Logias , donde el Santo Real Arco pasó a formar parte oficialmente del sistema masónico.
Con el desarrollo de las logias y la invención de grados superiores, se crearon diversos ritos, pero todos se rigen por el mismo Rito esencial que expresa la base de tres muy importantes grados simbólicos para los masones.
Las normas masónicas establecen que un Maestro Masón de cualquier rito puede participar en el trabajo de una Logia de otro rito, ya que los tres grados simbólicos son comunes a todos.
Cada rito ofrece un enfoque diferente para alcanzar la “Verdad Divina” a través de la “Luz Masónica”.
Algunos ritos han desaparecido con sus creadores, mientras otros persisten.
Cada rito es único y la experiencia de cada masón en el ritual de iniciación a la mayoría de los masones les queda marcada de por vida al asistir a la ceremonia, donde dejan de ser “No Masones” y se convierten en hermanos del resto de los miembros de la logia.
Rito de York.
Rito escocés antiguo y aceptado.
Rito moderno o francés.
Rito americano.
Rito filosófico escocés.
Primer Rito Escocés.
Rito Reformado.
Rito Helvético Reformado.
Rito de Fessler.
Rito Schröder.
Rito de la Gran Logia de los Tres Globos.
Rito del Elegido de la Verdad.
Rito del Velo Púrpura.
Rito del Capítulo de Clermont.
Rito Pernetty.
Rito de la Estrella Llameante.
Rito Chastanier.
Rito de los Filaletes.
Rito Primitivo de los Filadelfianos.
Rito del Martinismo.
Rito del Hermano Enoc.
Rito de Mizraim.
Rito de Memphis.
Rito de estricta observancia.
Rito de los Arquitectos Africanos.
Rito de los Hermanos de Asia.
Rito de Perfección.
Rito de los Cohen Elegidos.
Rito de los Emperadores de Oriente y Occidente.
Rito Primitivo de Narbona.
Rito de la Orden del Temple.
Rito de Swedenborg.
Rito de Zinzendorf.
Rito egipcio de Cagliostro.
Rito de los Caballeros Benefactores de la Ciudad Santa
Rito Nacional Mexicano
Rito de Memphis y Mizraím
Rito Antiguo y primitivo de Memphis
Rito Nacional Paraguayo
Rito Sueco
Rito Zinnendorf
Rito de la Estricta Observancia Templaria
Rito Escocés Primitivo
Rito Operativo de Salomón
Rito Brasileño
Rito Escocés Filosófico
Rito Reformado
Rito de Schröder
Rito de la Gran Logia de los Tres Globos
Rito del Elegido de la Verdad
Rito del Derecho Humano
Rito de Permnetty
Rito de la Estrella Flamígera
Rito primitivo de los Filadelfos
Rito del Gran Juramento
Rito del Hermano Henoch
Rito Oriental de Memphis
Rito Egipcio o de Mizraim
Rito de la Estricta Observancia
Rito de la Observancia Laxa
Rito de la Orden del Templo
Rito Templario
Rito de los Caballeros Bienhechores de la Ciudad Santa
Rito de Guantes
Rito Perfectibilista
Rito Masónico Luciferino
Rito Atlante Tolteca
El Rito Nacional Mexicano, que es el más conocido de los ritos nacidos en México es regional por haber sido el primero, según Marcelino Núñez Mondragón, Gran Luminar Mexicano, en integrar a la mujer en sus ritos.
Contrariamente a lo que se podría pensar, el rito de iniciación masónico no tiene nada que ver con cosas inmorales o que atenten contra las buenas costumbres de la sociedad. Sobre este tema, se arrojó luz sobre el tema, ya que los secretos del rito de paso son reveladores .
El ritual de iniciación en la masonería es un proceso místico.
Si habláramos en términos mágicos, la Masonería se adentra en el reino de lo positivo, de lo blanco, lejos de lo nocivo, de las corrientes malvadas de la brujería y de la magia negra. La masonería no practica este tipo de magia Negra.
Como institución, la masonería prohíbe este tipo de prácticas, pero eso no quiere decir que no haya algunos que las practiquen personalmente.
El ritual de iniciación al Rito Nacional Mexicano consiste en un procedimiento que, por el misticismo que conlleva, termina por impactar tanto al candidato que termina siendo una ceremonia inolvidable, ya que sólo así se le concede el acceso a la Masonería.
“ Cada vez que vemos las ceremonias de iniciación de nuevos masones , recordamos a los nuestros, no importa que hayan pasado 30 años. Es un momento de muchas emociones y expresiones que siempre recordamos ”
La ceremonia de iniciación de un masón no tiene nada que ver con ritos o ceremonias satánicas.
“Nosotros, si quisiéramos hablar de una similitud con la religión cristiana , podríamos decir que la Masonería va con el cristianismo esotérico básico, el que se estableció antes del catolicismo”.
Alcoseri
Comentários
Postar um comentário